Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.
Consentimiento de cookies Leer más
09:30 – 10:00h.
Recepción y acreditación.
Inauguración Oficial. Autoridades.
Dña. Marta Gómez Palenque
Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Dña. Carmen Jiménez Parrado
Directora General de sostenibilidad Ambiental y Economía Circular. Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía
D. José Javier Ruiz
Acalde Rota
D. Jesús Diz Pérez
Presidente ANEPMA
Café. Visita de los stands
11:15 h – 11:45 h.
Ponencia MODUS ROTA
Gerente MODUS ROTA
Representante Ayto. Rota
BLOQUE 1
LOS RESIDUOS EN EL MARCO EUROPEO SITUACIÓN EN ESPAÑA
La gestión de residuos es un reto clave en el marco europeo de la economía circular. España avanza con la Ley 7/2022, introduciendo fiscalidad que refleja el coste real y reforzando los convenios con los SCRAPS para que los productores asuman su responsabilidad. Pero aún queda camino: la propia CNMC ha recomendado consensuar entre el Estado y las comunidades autónomas un modelo único para la gestión de los residuos de envases, que aporte claridad y eficiencia. Esta jornada es una oportunidad para debatir cómo convertir esas obligaciones en innovación, competitividad y, sobre todo, en un sistema más sostenible
Coordina:
Ignacio Aguilar Pastor
Vicepresidente de ANEPMA
11:45 h – 12:10 h
Ponencia Marco: Los Residuos en el marco europeo. Situación en España
Dña. Marta Gómez Palenque
Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
12:10 h – 12:35 h
Transición hacia un modelo circular y la gestión eficiente de los residuos generados en Andalucía
Dña. Carmen Jiménez Parrado
Directora General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular. Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía
12:35 h – 13:00 h
Fiscalidad de los residuos aplicación del coste real
Dña. Gema Patón García
Catedrática de derecho tributario Univ. Castilla la Mancha
13:00 h – 14:00 h
Convenios. SCRAPS y Gestores. Situación Actual
D. Ángel Hervella Touchard
Director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes
Dña. Fátima Aparicio Rubio
Gerente de Operaciones / Operations Manager Procircular
Dña. Sandra Anguiano García
Directora de Relaciones Institucionales Ecovidrio
D. David Bote Paz
Presidente Federación de Municipios de Cataluña
Presidente Consorcio Tratamiento de RSU del Maresme
D. José Manuel Alcántara Pérez
Director General ARCGISA
D. Ricardo Luis Izquierdo Escribano
Director General de Economía Circular Ayuntamiento de Fuenlabrada. Representante FEMP C. Sectorial Coordinación de Residuos. Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico
14:00 h – 14:30 h
Visita de los stands
14:30 h – 16:00 h
Comida
BLOQUE 2 -RECOGIDA
La recogida de residuos es el punto de encuentro entre las políticas y la ciudadanía. Sin la implicación activa de las personas, los objetivos ambientales no son alcanzables.
El objetivo del pago por generación muestra cómo la corresponsabilidad puede mejorar los resultados, al tiempo que iniciativas específicas —como la recogida del papel comercial— permiten dar un paso más en la eficiencia y en la calidad del reciclaje.
Esta sesión nos invita a reflexionar sobre cómo unir innovación, compromiso ciudadano y buenas prácticas para lograr un sistema de recogida más justo y sostenible.
Coordina Pamplona:
D. Ángel Álvarez Orallo
09:00 h – 09:30 h
Conferencia marco
Sistemas de recogida y objetivos ambientales
Los ciudadanos
D. Carlos Martí
Director Información y Contenidos para la Sostenibilidad, SL
Periodista ambiental
9:30 h – 10:20 h
Mesa redonda. Experiencias alineadas con el pago por generación PUERTA A PUERTA
Comisionada Técnica. Asociación Puerta a Puerta
de Cataluña
IDENTIFICACIÓN EN CONTENEDORES
D. Sergio de Lucas
Jefe de Servicio de RSU en EMULSA, Gijón.
D. Manuel Marcos Camacho
Jefe de Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos. Ayuntamiento de Alicante
SDDR
D. Antonio Romero
Responsable de la Secretaría Técnica Gerente SDDR en Aecoc
Dña. Nerea Yeregui Balda
Jefatura de Negociado de la Oficina de Promoción del Reciclado. Gobierno de Navarra
10:20 h – 10:40 h
Caracterización. Estudio europeo
D. Ángel Álvarez Orallo
Jefe de Recogida de Residuos. Mancomunidad Comarca de Pamplona
10:40 h – 11:00 h
Recogidas especiales. Papel comercial
Dña. Ana Jiménez Vázquez
Responsable de Proyecto Pajaritas Azules. Logística y Transporte
11:00 h – 11:30 h
Café. Visita de los stands
BLOQUE 3. TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La transición energética en la gestión de residuos es clave para avanzar en la descarbonización: introducir energías alternativas, reducir vertidos y aumentar la valorización significa menos emisiones y más eficiencia.
En este camino, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) abren una oportunidad para reconocer y poner en valor las mejoras energéticas vinculadas al sector. En esta sesión analizaremos cómo integrar estas herramientas en la gestión de residuos para acelerar una economía circular más baja en carbono y alineada con los objetivos europeos
Coordina:
D. César Rico Vallejo
Secretario General. ANEPMA
11:30 h – 12:00 h
Ponencia Marco.
La senda de la descarbonización. Implantación y respuesta de energías alternativas.
D. Pablo de Regoyos Gutiérrez.
Responsable Smart Mobility Empresas y Administraciones Públicas Iberdrola
12:00 h – 12:20 h
Certificados de ahorro energético
D. Roberto Pardal Lebrero
Certified Energy Manager. E3 INGENIA S.L
12:20 h – 13:00 h
Mesa redonda:
Combustibles renovables GASNAM , CEPSA , IBERDROLA
Irizar Begas
BLOQUE 4.
NUEVAS FRONTERAS EN LA
CONTRATACIÓN PÚBLICA: INTELIGENCIA
ARTIFICIAL Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
En un momento en que la transformación tecnológica se acelera, queremos ofrecer una mirada realista, crítica y práctica sobre cómo herramientas como la inteligencia artificial y los catálogos electrónicos están cambiando —ya hoy—
la forma en que gestionamos los servicios públicos
Coordina: D. José Luis Sánchez Romero
Director Gerente EGEMASA
13:00 h – 14:00 h
Inteligencia artificial y compra pública a través de aplicación informática de catálogos electrónicos en sistemas dinámicos y acuerdos marco
Dña. Esther Brenchat Aguilar
Directora de Organización y T.I. S.AG. SAGUNTO
Dña. Concepción Campos Acuña
Interventora del Ayto. de Vigo. Experta en Gestión Pública e Inteligencia Artificial. Profesora Asociada Derecho Administrativo, ARV
D. Marc Gil Van Beveren
Van Beveren Abogados Contratación Pública. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Nebrija
D. Pedro Fernández Váldes
Jefe de Compras EMULSA
14:40 h
Comida
BLOQUE 5 – TRATAMIENTO
El tratamiento de residuos está en el centro de las exigencias legales europeas y nacionales, con un objetivo claro: reducir al mínimo el vertido y aprovechar al máximo los recursos. En esta sesión abordaremos la eficiencia de la clasificación en planta, clave que condiciona las posibilidades reales de valorización, así como las distintas perspectivas de los sistemas de tratamiento: desde el compostaje y la valorización del gas de vertedero, hasta los retos del reciclado de plásticos o la pirólisis. Un debate esencial para entender cómo avanzar hacia un modelo de gestión más circular y sostenible.
Coordina:Dña. Elena Aguirre Lora
SADECO
10:00 h – 10.30 h
Conferencia marco situación y perspectivas Exigencias legales
D. Albert Planell i Saurí
Director de la Agencia catalana de residuos
10:30 h – 10:50 h
Alcance de la clasificación en planta
D. Juan Pablo Barahona Gómez
Area Sales Manager TOMRA
10:50 h – 11:30 h
Café. Visita de los stands
11:30 h – 12:20 h
Mesa Técnica:
Sistemas de Tratamiento (preguntas diferenciadas)
Tratamiento de residuos orgánicos
¿Dónde está el compostaje?
Dña. Beatriz Martín Castro
Coordinadora de la Oficina técnica Composta en red
Del gas de vertedero al biometano
Dña. Margarita Cabrer Herrera
Responsable de Desarrollo de Negocio en España WAGA ENERGY ESPAÑA
Aciertos y errores de la Pirólisis
D. Pedro Martínez López
Greene
12:20 h – 12:35 h
ANEPMA
ESFORMAN: Una nueva dimensión en la formación y capacitación de los profesionales de ANEPMA
Dña. Pilar Vázquez Palacios
Directora EsFORMAN
D. Miguel Ángel Pérez Alonso
Subdirector EsFORMAN
12:35 h – 12:45 h
Clausura
12:45 h – 13:30 h
Asamblea General Ordinaria
13:30 h – 14:00 h
Asamblea General Extraordinaria
14:00 h
Visita de los stands. Comida
En breve
Consentimiento de cookies Leer más